Hola que tal, bienvenidos a otro episodio en el podcast: De lo cotidiano. En esta ocasión hablamos de música y reflexiones de la misma.

A continuación puedes escuchar el episodio en el reproductor
De música y reflexiones (y un experimento)
En este capítulo en De lo cotidiano intentamos realizar un pequeño experimento que consistirá en que cada uno de los participantes del podcast subirá un capítulo referente a un tema e intentará profundizar el mismo de manera simple y cotidiana.
De que va este episodio
En el capítulo de hoy David Zendejas hablara respecto a la música y la relación que esta tiene con la salud mental, hablara sobre sus inicios en la psicología y su intento de tesis que termino no publicando.
- La música y el sonido como puente para conectar con otras personas.
- El lugar que tiene la música en el cerebro y las razones por las que escuchar esa canción de la secundaria te hace suspirar profundamente.
- El silencio en la vida como metáfora de la introspección (o bien quedarse callado para escuchar)
Durante el podcast se recomendaron dos lecturas:
- Musicoterapia: de la teoría a la práctica nueva edición ampliada
- Autor: Rolando O. Benenzon
- Editorial Paidos
(Libro que David refiere que pudo escribir el mismo, pero le ganaron la idea)

- El canto de la tribu: un ensayo sobre la historia del movimiento alternativo de música popular en México
- Autor: Jorge H. Velasco García
- Editorial: CONACULTA

Nos veremos la próxima semana con un nuevo episodio del podcast en donde tocamos temas de lo cotidiano.
Esperamos sus preguntas y comentarios.